Looking For Anything Specific?

Si tienes las uñas con estas líneas, deberías preocuparte por estas razones:


Las deficiencias de vitaminas en el organismo se reflejan como síntomas, y estos signos de deficiencia de proteínas en tu cuerpo se interpretan como desnutrición.
Junto con los carbohidratos y las grasas, la proteína es un macronutriente esencial para una buena salud y debe obtenerse en cantidades suficientes de la dieta. La proteína es el bloque de construcción que el cuerpo une para construir diferentes tipos de tejidos y sustancias. de ciertos aminoácidos.

El cuerpo puede sintetizar 12 aminoácidos, pero 10 más deben obtenerse de los alimentos.

Resulta que la proteína es un nutriente muy importante para el rendimiento físico y mental humano, son esenciales en una dieta sana y equilibrada, ayudándonos incluso a combatir el sobrepeso.

Según los datos de científicos de la Universidad de Yale en Connecticut muestran que una dieta rica en proteínas, cuando se sigue correctamente, puede conducir a la pérdida de peso en un promedio de 10 a 20 días, aportando calorías y nutrientes necesarios para evitar descompensaciones.

Unas líneas finas que recorren la uña verticalmente, son conocidas también como estrías o surcos y aunque son un problema común que suele tener implicaciones estéticas y representar algunas molestias, aparecen por distintas razones e incluso pueden ser señales de otras enfermedades.

Primero, la mala noticia
La doctora Patricia Chang, en un artículo científico contenido en Medigraphic, portal de literatura biomédica, explica que el plato ungueal -donde están las uñas- es lisa, de coloración rosada, la cual depende de la vascularidad debajo de la misma; y puede verse afectado por diversas causas, algunas de origen exógeno y otras de tipo endógeno.

¿Qué hacer?
La doctora Marta Alcalde, del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona indica en un artículo del portal CuídatePlus que la aparición de estas estrías está relacionado a manicures agresivas donde se corte la cutícula, el déficit de algunas vitaminas, como A y B, y al propio envejecimiento, y recomienda identificar si las líneas son horizontales o verticales.

Si las líneas verticales son poco pronunciadas y regulares, no representan mayor complicación, además suelen ser del mismo color de la uña, aunque también pueden cambiar a un tono blanquecino o amarillo. Las horizontales suelen responder a traumatismos, o a una disminución del proceso de crecimiento, o a una enfermedad que afecte de forma general al organismo.

En todo caso, además de la observación para determinar la naturaleza de estas marcas, si parecen regulares y no muestran características como las mencionadas anteriormente, sí existen algunas cosas que podemos ajustar en nuestra rutina para mejorarlas y asegurarnos de que no están sujetas a complicaciones.

Elsy Torrenegra, técnico manicurista, recomienda revisar algunos factores que alteran nuestras uñas: la deshidratación, el estrés, el uso de agua caliente y químicos -como los de la limpieza- sin guantes, o manicuras agresivas.

La experta recomienda que si las estrías no son profundas y son regulares, y las uñas no presentan fragilidad, pueden pulirse un poco con mucha suavidad para mejorar la superficie. Usar cremas hidratantes y jabones suaves también es muy recomendable pues la sequedad es un factor que influye en la superficie de nuestras uñas.

Por otra parte, existen productos especiales para fortalecer las uñas y bases de de esmalte para emparejar la superficie de la uña. Y en cuanto a color, Torrenegra aconseja evitar los tonos claros, y recurrir al brillo, brillo con color y tonos oscuros, pues las disimularán mucho mejor.

Publicar un comentario

0 Comentarios