
Dejar encendido el ventilador por las noches no es la mejor opción para pasar la noche, te cuento las consecuencias para tu salud.
A ver hay que ser directos con este tema: Hay una peligrosa razón de dejar el ventilador toda la noche encendido. Y si, dormir en las noches de intenso calor es una tarea complicada sin el apoyo del confiable ventilador, pero debes evitarlo.
Sin duda, el ventilador representa una alternativa refrescante para las noches de sudor, pero al mismo tiempo tiene sus contras que acá conocerás. Primero debes saber que el ventilador al estar toda la noche prendido tendrá una vida útil más corta y dejará de funcionar. Y aunado a esto, el costo del recibo de la luz podría subir demasiado.
¿EN QUÉ TE AFECTA DEJAR EL VENTILADOR PRENDIDO?
El artefacto podría proporcionarte aire fresco, pero también sopla polen y polvo por toda tu habitación. Si duermes durante ocho horas, también estarás expuesto a este polen y polvo durante ocho horas. Esto no es exactamente saludable. Para algunas personas, tener un ventilador de techo o de pedestal en la habitación les ayuda a quedarse dormidos y mantenerse frescos durante la noche. Para otros, puede mantenerlos despiertos, desencadenar ataques de asma o secarles los ojos.
¿Eres sensible a estas cosas? Entonces es posible que desees dejar de usar el ventilador en la noche.
Si tienes alergias, podrían empeorar porque el ventilador también mueve las partículas de polvo y el pelo de las mascotas. Esto puede hacer que tus ojos, nariz y garganta se irriten más rápidamente. Además, mantenerlo encendido también podría significar que te levantes con los ojos secos. El flujo de aire constante en tu habitación puede hacer que te despiertes sintiéndote un poco deshidratado. Por eso siempre debes poner tu ventilador en la posición más baja y no dejar que te sople directamente a la cara.
Dejar encendido el ventilador por las noches, aunque suele mejorar la circulación del aire y en algunos casos generar ruido blanco y aire seco que daña la salud. Según Sleep Advisor a la larga el impacto del aire puede producir en el cuerpo piel seca y sinusitis. Además, para combatir la sequedad, las fosas nasales producen un exceso de mucosidad para tratar de compensar la falta de humedad lo que provoca finalmente dolores de cabeza.
Otro de los padecimientos puede ser dolores musculares o de las articulaciones consecuencia del aire frío. Además, en caso de padecer asma o alguna enfermedad respiratoria, puede afectar las vías respiratorias y producir ronquera.
>Muchas personas optan por dormir con un ventilador encendido. No solo para aliviar el aire caliente en su dormitorio, sino también porque disfrutan de dormir con el ruido blanco de fondo. El ruido constante puede garantizar una buena noche de sueño, ya que no te despertarás de ruidos repentinos, como alguien que tira la cadena del inodoro o ruidos de afuera. Además, el ruido blanco constante tiene un efecto calmante que garantiza que te duermas rápidamente y profundamente. Las personas que sufren de tinnitus, el nombre médico de los oídos que suenan, pueden beneficiarse enormemente del ruido blanco.
Un ventilador haga circular el aire y no vaya de manera directa a la cama o tu cuerpo es lo aconsejable para tener una habitación fresca y se evitarán algunos inconvenientes en la salud.
¿CÓMO EVITAR SUFRIR CON EL VENTILADOR?
Lo primero sería no usar el ventilador con frecuencia. Pero si el calor de la noche es insoportable, se recomienda tomar un baño y usar crema humectante, de ese modo conservarás humectado tu cuerpo.
Si usas aire acondicionado procura no ponerlo en su máxima potencia y tampoco bajarlo a la temperatura más baja. De acuerdo a un estudio del IDAE (Instituto para la Diversificación del Ahorro y la Energía), la temperatura ideal en verano es de 23 y 25 grados cuando estamos en un ambiente cerrado. Ya que, si está por debajo de los 23 grados, el aire estará más reseco y se incrementará innecesariamente el consumo eléctrico.
Por su parte si usas un ventilador de aspas también debes considerar dejarlo en el nivel más bajo, para evitar el viento seco puedes además hacer uso de un humidificador, un aparato que evapora agua, y algunas esencias si tienes el gusto, y humecta el ambiente en el que se encuentra.
0 Comentarios