Aunque las aftas bucales pueden ocasionar que la persona sienta cierta sensación de dolor o ardor, rara vez representan un peligro para la salud.
Las úlceras o aftas bucales son pequeñas lesiones de color blanco rodeadas por una zona enrojecida , las cuales suelen aparecer en la cara interna de las mejillas, la lengua o el paladar. A diferencia del herpes labial, no son contagiosas.
En la gran mayoría de los casos, así como aparecen, las aftas bucales suelen desaparecer por sí solas. No obstante, para acelerar el proceso, es conveniente poner en práctica una serie de medidas que van desde evitar alimentos picantes hasta el mantenimiento de una buena higiene del área.
Causas de las aftas bucales
Las causas de estas pequeñas llagas pueden ser muy variadas. Hasta el momento, no se ha determinado una causa exacta de su aparición, por lo que podrían derivarse de diferentes factores, según el caso.
De acuerdo con varios expertos, su desarrollo puede ser el resultado de problemas en el sistema inmunitario, bacterias o virus; además, podría haber una mayor incidencia por causa de:
El estrés.
El tabaquismo.
Las lesiones en la boca.
La mala higiene bucal.
Si las aftas aparecen con frecuencia es necesario consultar al médico. En un pequeño número de casos puede ser síntoma de cáncer oral.
Remedios caseros para las aftas bucales
Por suerte, existen varios remedios caseros que pueden ayudar a superar las aftas bucales. A continuación te mencionamos algunos de los más sencillos, pero útiles.
1. Agua con sal
La sal cuenta con propiedades antisépticas que pueden ser aprovechadas en el manejo de las aftas. Al aplicarla, puede que se sienta cierta sensación de ardor; se trata de algo completamente normal, pues la sal está actuando contra las bacterias. En un tiempo prudencial, el ardor desaparecerá.
Se puede sustituir la sal por bicarbonato de sodio que, si bien puede escocer al principio, también ayudará a cerrar las heridas y a cicatrizar las aftas. Hay que tener cuidado de no tragar el bicarbonato, ya que puede generar reacciones adversas.
Ingredientes
½ cucharadita de sal (2,5 g)
1 vaso de agua (250 ml)
Procedimiento
Diluye la media cucharadita de sal en agua para crear una solución salina.
Toma una pequeña cantidad del líquido y realiza gárgaras durante 30 segundos.
Repite, al menos, 3 veces al día.
2. Infusión de caléndula
La caléndula es una planta que tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas que actúan de forma positiva en el manejo de las úlceras bucales.
Ingredientes
1 cucharadita de flores de caléndula (5 g)
1 vaso de agua (200 ml)
Procedimiento
Pon a hervir un vaso de agua y agrégale la cucharadita de flores de caléndula. Pasados un par de minutos, retira la infusión y déjala reposar.
Cuando el líquido esté tibio, cuélalo y utilízalo para hacer gárgaras tres veces al día.
3. Leche de coco
Este líquido que se obtiene a partir de la pulpa blanca del coco cuenta con algunas propiedades para ayudar en el manejo de las llagas en la boca.
Ingredientes
1 taza de coco rallado (100 g)
½ vaso de agua (125 ml)
Procedimiento
Calienta el agua e incorpórala a la licuadora con el coco rallado. Procesa todo un par de minutos y cuela.
Enjuágate la boca con la leche 2 o 3 veces al día.
4 Gel de aloe vera
Las propiedades calmantes y restauradoras del gel de aloe vera se conocen desde hace cientos de años. Este producto natural tiene una acción antiséptica, bactericida, antiinflamatoria e hidratante que al ser aplicadas en la boca pueden ayudar a disminuir este problema.
Ingredientes
1 cucharada de gel de aloe vera (10 ml)
½ vaso de agua (125 ml)
Procedimiento
Introduce los dos ingredientes en la licuadora y procesa hasta obtener una mezcla líquida.
Utiliza el líquido resultante del licuado como enjuague bucal.
5 Hielo
Este es quizá el remedio más económico y fácil que se puede utilizar como terapia contra las aftas. Tiene un efecto antiinflamatorio que puede disminuir las molestias causadas por esta condición. Además, ayuda a que se entuma la zona para disminuir el dolor.
Ingredientes
1 cubo de hielo pequeño
1 paño limpio
Procedimiento
Envuelve el hielo en el paño limpio y aplícalo directamente sobra la llaga.
0 Comentarios